Nuria Muñoz Casañ
MEJORAR LA AUTOESTIMA
Actualizado: 17 mar 2021
En psicoterapia damos mucha importancia a construir herramientas para mejorar la autoestima para tener mayor calidad de vida y tener relaciones más saludables
La autoestima no es algo que nos viene dado, se va construyendo desde la primera infancia a partir de la educación que recibimos y de las experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida. Tampoco es algo estanco y fijo, sino que varía y fluctúa en el intercambio con las personas, los acontecimientos y durante las diferentes etapas del ciclo vital.
Tener una buena autoestima influirá en nuestros sentimientos de satisfacción o de malestar y también en la calidad de nuestras relaciones personales y en la manera de relacionarnos en las demás áreas de nuestra vida.
La autoestima tiene que ver con nuestra capacidad de querernos y de tener conductas de autocuidado que favorezcan nuestra salud, también con nuestra disposición para anteponer nuestras necesidades a las demandas de nuestro entorno, o en todo caso, de no olvidarnos de nosotros mismos y perdernos de vista tratando de satisfacer las necesidades de los demás.
la capacidad de querernos tiene relación con creencias, modelos y actitudes que hemos ido aprendiendo y desarrollando desde la infancia hasta el día de hoy.
Hay veces que entramos en conflicto porque interpretamos que pensar en uno mismo es ser egoísta, y esa característica encaja mal con nuestro autoconcepto y con lo que nos han enseñado de cómo deberíamos ser y qué deberíamos hacer para ser queridos y aceptados por los demás.
El trabajo en terapia con el niño interior es un recurso útil para mejorar la autoestima.
El niño interior es un concepto que usamos frecuentemente y nos ayuda a tomar conciencia y ponernos en contacto con la parte más vulnerable de nosotros mismos, para poder sanar y reparar las partes dañadas de nuestra autoestima, que a menudo tienen que ver con acontecimientos dolorosos o traumáticos ocurridos en una edad temprana.
También nos sirve para ponernos en contacto con nuestra parte más sensible, espontánea y creativa y poder usarla como recurso para potenciar nuestra parte saludable y poder tener una actitud amorosa con nosotros mismos.
El diálogo con nuestro niño interior es una técnica que nos enseña a encontrar una manera de acompañarnos y darnos sostén emocional, también de calmarnos y darnos fortaleza y consuelo cuando lo necesitamos.
También nos ayuda a mirarnos desde una perspectiva más comprensiva y compasiva para poder atender y validar las diferentes emociones que nos van surgiendo a lo largo del proceso que estamos viviendo.
Puedes probar a decirte cosas bonitas y amables, que tengan que ver con tu valor y con un reconocimiento de tu esfuerzo constante por mejorar y encontrarte bien y también con el mérito de haber superado situaciones difíciles.
Esto es algo que fácilmente se nos olvida y traerlo a la memoria nos ayuda a valorarnos y replantearnos la situación y relativizarla con la distancia y perspectiva del tiempo y con los aprendizajes adquiridos hasta el momento presente.
Nuria Muñoz Casañ
Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt