Nuria Muñoz Casañ
CLAVES DE AUTOCUIDADO
Actualizado: 12 dic 2021
Especialmente en los momentos de crisis es cuando podemos poner mayor interés y dedicación en construir e implementar estrategias de autocuidado en nuestra vida cotidiana.
Cuida tus pensamientos:
Nuestros pensamientos tienen la capacidad de producirnos emociones y si no los manejamos adecuadamente se producen pensamientos obsesivos y "en bucle" a manera de rumiación, esto nos conduce a intensificar sentimientos que nos perturban y producirnos un mayor malestar emocional y sufrimiento.
Recuerda que los pensamientos son solamente eso, pensamientos, muchas veces nos olvidamos y al darles un viso de realidad nos llevan a anticipar situaciones que muchas veces no son reales en el momento en que las estás pensando.
¡Dáte cuenta y pon la atención a lo que está sucediendo en el momento presente!
Cuida tus sentimientos:
Es importante que entiendas que los sentimientos son reacciones naturales producidas por tus pensamientos y por la situación en la que te encuentras y que al ser respuestas espontáneas, lo mismo que vienen se van e igual que surgen desaparecen.
Recuerda que son temporales!
Para facilitar no quedarte "atrapado" en ellos puedes poner la atención en cosas que te resultan agradables y respirar sintiendo tu emoción tratando de calmarla, como calmarías a un niño pequeño que se encuentra triste o asustado.
Comprueba cómo te calmas al hacerlo de esta manera!
Decirte palabras bondadosas y tranquilizadoras tienen un efecto sedante cuando las emociones se intensifican y se desbordan.
También dar espacio a lo que sientes con comprensión y permitirte expresar lo que te sucede dándote lo que necesitas está en tu mano y es realmente efectivo.
Cuida tu cuerpo:
Si te olvidas de tu cuerpo y lo descuidas le va a resultar muy difícil "acompañarte" en buen estado. ¡Y ahora más que nunca te necesitas bien!
A veces se nos olvida que el cuerpo tiene sus límites y sus necesidades y que nosotros somos los responsables de atenderlo de la mejor manera posible.
Fíjate en la alimentación, que es el combustible para que funcione de manera óptima y prueba a realizar algún tipo de ejercicio que mejore su funcionamiento y te ayude a encontrarte mejor.
Promover actividades en contacto con la naturaleza te hará sentir mejor!
Descansa todo lo que necesites, respetar las horas y calidad de sueño es necesario para poder afrontar las situaciones con claridad y energía renovada.
El manejo de los pensamientos y la regulación emocional son tareas que nos pueden resultan difíciles en un momento dado y que se pueden aprender y practicar en las sesiones de terapia, supervisadas y acompañados por un profesional que nos ayude a ir encontrando un buen ajuste personal y un mayor bienestar.
Nuria Muñoz Casañ
Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt.